El poder de la palabra escrita
¿Qué puedo decir acerca de algo que muchas personas ya han comentado, dicho, entredicho, criticado, apreciado, disfrutado, aplaudido y por las que algunas han muerto?
Escribir es un psicoanálisis baratísimo. Carmen Posadas
Para escribir algo tienes que correr el riesgo de burlarte de ti mismo. Anne Rice
Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir, tienen que escribir. Robert Penn Warren
El arte de escribir historias está en saber sacar de lo poco que se ha comprendido de la vida todo lo demás; pero acabada la página se reanuda la vida y uno se da cuenta de que lo que sabía es muy poco. Italo Calvino
Para escribir sólo hay que tener algo que decir. Camilo José Cela
Según la Real Academia Española escribir se define como: escribir (Del lat. scribĕre) Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie.
Obviamente, la Real Academia Española, no consideró para el momento de redactar ese significado (uno de los 4 que encontré, pero el único aplicable para lo que quiero escribir), la posibilidad de que pueda escribirse sin que exista una "superficie", porque estoy escribiendo sin una superficie, solo golpeando teclas. Sin embargo la definición es válida, si sólo decimos "Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos", esa considero es una definición mas general y acertada, pero claro, es solo mi opinión, y pueden disentir de ella si lo desean. No me ofenderé en absoluto.
Pero, no es de la Real Academia Española y los significados que quiero expresarme, sino de lo que significa para mi el escribir.
Busqué algunas frases rápidamente, sin ahondar mucho en quien las escribe, ni cuando ni porqué, solo tomarlas y seleccionarlas casi al azar, dejando las que mas me atrayeron, sin razón explícita, solo una momentánea atracción por el contenido, expresión, palabras usadas o significado, o algunas, o todas.
Escribir es expresión, dejar salir aquello que llevamos dentro. A veces es mas fácil escribir, es mas sencillo expresarse a través de la escritura, aunque no siempre logramos dar a entender lo que queremos expresar, porque la palabra escrita no lleva consigo las finas ondulaciones y modulaciones que la palabra hablada confiere a cada letra, sílaba y palabra que podemos pronunciar, y por tanto no logra representar fielmente los sentimientos, pero si los pensamientos. Y si no fielmente, se aproxima mucho.
Para escribir requerimos de mas esfuerzo, por ello escribir "es un psicoanálisis baratísimo" cada palabra, cada frase se estudia, se dirige, se digiere antes de ser escrita (aunque se realice inconscientemente), el mecanismo de escribir es diferente al del hablar, y por ello nos conocemos un poco mas, al escribir acerca de lo que pensamos, reflexionamos y nos hacemos mas honestos con nosotros mismos, nos conocemos mejor, nos hacemos mejores.
Yo no solía escribir, de hecho en mi adolescencia era mas mudo que otra cosa, mudo, retraido, ensimismado como decían, vivía en mi propio mundo, un mundo paralelo, mi propio mundo. Un día cualquiera, no recuerdo cómo exactamente, llegó a mis manos un libro, pequeño y no muy llamativo.
Ese libro se llamaba "Fundación" escrito por uno de mis autores favoritos Isaac Asimov.
Lei las primeras 5 páginas como en 5 días, tuve que leer y releer lo mismo varias veces porque pasaba mucho tiempo entre lectura y lectura, y perdía el hilo de lo que estaba leyendo. Hasta que poco a poco, tomé el gusto por el libro, me atrapó y lo termine por completo. A ese le siguieron dos mas, del mismo autor, de la misma línea (ciencia ficción) que aun recuerdo "Fudación e Imperio" y "Segunda Fundación". Los leí con mucho ánimo, me gustaron las historias y la forma de narrar que tiene Asimov. A ese le siguieron muchos mas, al principio solo ciencia ficción, pero luego a novelas, cuentos cortos, autoayuda, y algunos otros géneros, pero sigue siendo la ciencia ficción la que mas me gusta.
Fue la narrativa, la elección de palabras que hace el autor, cada autor, lo que me atrajo de la lectura. La forma de narrar la historia, con saltos adelante y atrás, o fluida desde el principio, el cómo lograban formar una imagen en mi mente solo con palabras, el como podía casi ver una película cuando estaba leyendo. Casi siempre leia en mi cuarto, 4 paredes de color azul, desnudas por completo, semi sentado en mi cama de medio lado, con el libro apoyado en el colchón, pasando cada página poco a poco, y a la vez ansioso de ver que sigue.
Leer de varios autores, me ayudó a compara el cómo narran, las diferentes maneras de contar una historia, aumentó mi vocabulario, y me ayudó con lo que mas dolores de cabeza me causó en bachillerato: las materias teóricas. Leer me enseñó a escribir, bueno ok, ya sabía escribir, pero no sabía redactar frases coherentemente, para expresar lo que estaba pensando, o lo que había aprendido, fue leyendo que adquirí esa destreza, y la vena de escritor se hizo un poco mas grande.
Un buen día, sin saber porque, hice mi primer escrito. Un correo electrónico, que lamentablemente ya no puedo recuperar. Fue corto, pero sustancioso, a ese le siguieron muchos que gustaron, y con cada uno aumentaba mi confianza y desarrollaba esa habilidad, al tiempo que tomaba el gusto por hacerlo.
"Escribe que algo queda" definitivamente es cierto, escribir siempre deja algo, tanto si lo leen como si no, y es un gusto hacerlo.
Gracias por leerme.
Comentarios