Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Para Programadores II

Interpretar y evaluar una expresión aritmética En la segunda entrega de lo que probablemente se convierta en otro blog, quiero dejar la experiencia vivida al toparme con un problema, que inicialmente era secundario, al intentar interpretar y evaluar una expresión aritmética con un algoritmo. Una expresión aritmética no es mas que " el conjunto de operandos y operaciones que resultan en un número ", suena a ciencia de alto calibre, pero en realidad son operaciones que hacemos diariamente: 17*2 + 12 + 5*5 -3 Este es otro caso donde, para una persona, es muy sencillo de entender y evaluar, pero transmitir a un algoritmo que se debe hacer y como hacerlo, resulta un poco mas complicado. En específico, el problema que se presentó, resultó ser la evaluación de operaciones como: (15 + (145 - N*2)*T)/100 Operaciones donde hay: - Operandos numéricos - Operandos no numéricos - Operaciones agrupadas con paréntesis - Operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicac...

Para programadores

Calculo dinámico de Scoring Esta entrada sale fuera de lo común en este blog, pero como es mi blog y puedo escribir lo que me guste, pues en esta oportunidad hago una excepción para escribir dos entradas que no son comunes, y sin ufanarme, quiero dejar este grano de arena como ayuda a quienes puedan encontrar algún problema similar. En mi trabajo como programador, he hecho muchas cosas, la mayoría repetitivas, pero algunas poco comunes, y en esta oportunidad, por segunda vez, me encontré con un problema cuya solución requirió no solo del conocimiento del lenguaje, sino de algo de imaginación, mucho de abstracción y de lectura para completar la tarea que me fue asignada. Un Scoring en palabras simples, es un número que indica, financieramente, que tanto riesgo implica prestar dinero. El Scoring se aplica a personas o empresas, se basa en muchas variables como ingresos, egresos, sexo, estado civil, ocupación, educación y un largo (realmente largo) etc. Entre mas variables se inclu...

¿Cómo debemos ser?

Reflexionando... Quiero compartir esta anécdota que viví hace ya mas de un año, en los días antes de salir de Venezuela, y que me ha hecho reflexionar en días recientes. Estando en el consulado de Colombia en Venezuela, en Caracas, luego de hacer mi correspondiente cola y pagar el monto solicitado para el trámite, me entregan mi respectivo numerito y me indican que pase a la sala de espera, para la verificación de los documentos para la solicitud. La sala estaba mas o menos concurrida, ya en otras ocasiones había estado alli y me pareció normal la cantidad de personas, no vi nada extraño ni particular y simplemente decidí sentarme lo mas cerca que pude de la puerta donde sabía que me llamarían a esperar mi turno. Sin percatarme, elegí sentarme justamente en la fila de asientos que día a día utilizan las personas que  van a ese consulado para solicitar la apostilla de documentos. El asiento que elegí, estaba como de cuarto lugar en esa fila, habían dos personas en la punta, ...

Toda mujer es madre

Tal vez estas líneas estén mas acorde al día de la madre que al día de la mujer, pero son igualmente válidas, y bueno, no quiero esperar al día de la madre para enviarlo o publicarlo, al fin y al cabo considero que la fecha es menos relevante que el contenido. Doddle del Día Internacional de la Mujer Ser mujer es sinónimo de ser madre, incluso sin tener hijos. Toda mujer es inherentemente madre, a algunas hay que agregarles el prefijo "coñodesu", pero igualmente son madres. Me explico. En la educación tradicional, al menos en Venezuela, y en la época en la que yo la recibí, me enseñaron que para ser madre era necesario tener al menos un hijo.  Con el tiempo, pude darme cuenta que la maternidad es mucho mas que parir, de hecho, en mi concepción, parir es solo un acto necesario e involuntario posterior a embarazarse, pero ese mismo acto no convierte a una mujer en madre, solo en progenitora.  Con el tiempo el concepto de madre se amplia tanto que me tomaría ...