Steve Jobs
“Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí.” Steve Jobs
No soy fan de Steve Jobs, nisiquiera soy fan de Apple, nunca he tenido la intención al menos de adquirir alguno de los artículos fabricados por Apple, por mis manos y dedos han paseado alguno de ellos, una Macintosh, un iPhone, un iPad, un iPod, pero hasta la reciente aparición de Siri, mi interés por los productos de Apple no pasaba de una mera curiosidad, y un poco de necesaria actualización tecnológica para saber de que se esta hablando. Lo juro, es así.
El día jueves me vi sorprendido por la muerte de Steve Jobs, me sorprendió su retiro hace poco mas de un mes de la dirección como CEO de Apple, cargo que a mi parecer nunca debió estar sin él, pero que las circunstancias de un país signado por el capitalismo llevaron a ese destino, y que finalmente, como la historia demuestra, fue lo mejor para Apple, para Steve Jobs y para el mundo de la tecnología y la informática.
Me sorprendió su muerte aun sabiendo que el cáncer lo aquejaba, porque nunca se me ocurrió que podría suceder tan pronto. Todos algún día. de una forma o de otra, alcanzaremos esa meta que nadie quiere alcanzar, pero que inevitablemente nos alcanzará. Bien, a su muerte muchas cosas siguieron, muchos artículos he leído recientemente, donde me he enterado un poco mas de su vida, sobre todo de su vida reciente, y he visto incluso que fuertes competidores han dado "un minuto de silencio" por su desaparición. Para bien o para mal, con sus detractores y seguidores, Steve Jobs marcó y cambió el camino a seguir en muchos aspectos de la vida tecnológica reciente, altamente creativo, perfeccionista a mi parecer, amante de los altos estándares de calidad y de las formas seductoras, simples y funcionales.
Como dije, no soy fan de ninguno de los productos de Apple, no he considerado (hasta la reciente aparición del iPhone 4S y 5, estrictamente por Siri) el adquirir alguno de sus productos, no porque los considere de baja calidad o costosos, o demasiado para lo que requiero, sino por una simple y sencilla razón: Apple siempre ha sido, y siempre será, un ambiente extremadamente cerrado, unipolar, son ellos y nadie mas, una posición que si bien respeto, considero egoísta y no comulgo con ella. Es mi muy personal opinión. Como desarrollador siento una "pared de ladrillos" impuesta por Apple, que no me agrada, no por eso dejo de reconocer que sus productos son de alta calidad, y que merecen el puesto exitoso que se han ganado.
Comulgo con la sociedad de código abierto, soy desarrollador y Venezolano, y en Venezuela nos enseñan que hay que ser capitalistas, las empresas nos meten dentro del circulo de que "esto es mío, y solo mío", nos enseñan que si puedes ganar dinero con lo que haces, no lo divulgues, gana tu dinero y mantén en secreto lo que te produce ese dinero, si, exacto, tal como Apple. Pero desde hace mucho me he contagiado con la corriente de código libre, que muchas veces se escucha como "código gratuito", pero que no es más que compartir tus conocimientos con todo el que esté interesado en él, para que lo utilice sin que nada te deba. Confieso que poco o nada he contribuido con esa corriente, en cuanto a código, utilizo herramientas de código abierto siempre que puedo, me he alejado de los sistemas Windows por esa misma razón, pero mi contribución es practicamente nula, al menos para la comunidad en general, solo a unas pocas personas he enviado algo de código para un problema puntual. Sigo con frecuencia las noticias en este aspecto, Google es mi compañía favorita por estar en esa misma línea, completamente opuesta a Apple.
Sin embargo, quise escribir esta nota, porque Steve Jobs fue muy relevante en muchos aspectos, escuche varias veces aquel discurso donde fue nombrado lo que nosotros conocemos como "padrino de promoción" y que en días recientes han circulado muchísimas líneas de aquel discurso, porque en realidad hay mucho de inspirador en él. Pero lo que me impulsó a escribir, fue una noticia que me desagradó enormemente, venida de una persona a la que tampoco admiro y que de hecho sin conocerla me desagrada, se trata de Richard Stallman, considerado el "gurú" del software libre, y que en una entrevista menciona: "No me alegra que Steve Jobs haya muerto, pero sí que ya no esté". Cuando leí ese encabezado me dió un retorcijón de barriga, pero el retorcijón se convirtió en nauseas cuando leí de quien se trataba. Un comentario así de una persona que representa a toda una comunidad es sumamente de mal gusto, alguien puede decirme si alegrarse de la muerte de alguien o alegrarse de que ya no este, ¿no es lo mismo? ¿De qué se alegra? ¿De tener ahora menos competencia? En realidad no entendí esas palabras, a pesar de que leí el artículo, no entiendo esas palabras y definitivamente no me siento representado por personas como esa. Independientemente de lo que Apple signifique, de las actitudes de Steve Jobs, no es correcto expresarse de esa manera. Hoy me siento menos fan que ayer de la comunidad de software libre.
Era necesario para mi dejar mi opinión ante un evento con este, la influencia que tenemos de personas como Steve Jobs es innegable, y tenía que expresarlo.
Gracias por leerme.
Algunos links:
http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY
http://goo.gl/RQG4B
http://goo.gl/azBwb
http://goo.gl/zuhnq
Comentarios