Arduino

Hardware Open Source, excelente para los fanáticos en robótica



Para los que me conocen bien, saben que soy fan de la tecnología, siempre atento a las noticias relacionadas con software, hardware y sus aplicaciones en varios ámbitos, incluso he tenido algunas ideas que he querido poner en práctica, pero la falta de presupuesto me ha frenado, por ahora.

Buscando la manera de retomar viejos proyectos, e investigando un poco en la red, me topé con Arduino, de quien ya había escuchado muy escuetamente anteriormente, y que no había comprendido la primera vez. Me tomé el tiempo para investigar y leer un poco, y quede enganchado con él, realmente entusiasmado de ver la facilidad con que puedo implementar algunas ideas, y jugar un poco, con la combinación de hardware y software que desde hace años me ha fascinado: la robótica.

En Venezuela no hay mucho material, hay pocas personas que hacen algo al respecto y la mayoría (sino todas) en el ámbito académico (la USB hasta donde sé es la única universidad en Venezuela que tiene algún tipo de especialización en robótica), y aun así es escasa.

Hay mucha tela que cortar en este ámbito, claro para aquellos a quienes realmente les gusta y apasiona, la robótica y la domótica (la domótica es la aplicación de la robótica en ámbitos domésticos, como el control de luces y persianas por ejemplo) pueden implementarse con relativa facilidad y bajo costo usando Arduino, y un poco de paciencia y aprendizaje, utiliza un lenguaje propio de programación, las piezas pueden adquirise a bajo costo, e incluso pueden ensamblarse, obteniendo ya mucho del trabajo hecho (como la programación de los controladores, envío de código a los chips, interfaces analógicas y digitales, etc), es en realidad una plataforma aun en crecimiento, pero con bases sólidas, y aceptada por una enorme comunidad de personas dedicadas y aficionadas a estos temas.

Arduino no pasa de ser una combinación de hardware/software, cuyas espeficaciones están a la mano de quien desee tomarlas, implementarlas, utilizarlas e incluso ampliarlas, proporciona las bases para casi cualquier proyecto relacionado con automatización y control, ya existen fabricantes de placas, cuyo costo es relativamente bajo ($50 aproximadamente, en Venezuela se consiguen desde los Bs 350 hasta los Bs 950), de fácil utilización y con toda la información en la red, de donde puede descargarse gratuitamente, y utilizarse a gusto, incluso foros de una amplia gama de tópicos, en varios idiomas, incluyendo el español. Aun no se quien o quienes están detrás de este proyecto que considero acertivo y útil, pero ya forman parte de mi grupo de personas de quienes soy fan.

Sé que no suelo escribir de estos temas en el blog, pero no podía dejar de plasmar mi entusiasmo por este descubrimiento, a mi mente regresaron viejos proyectos, y se crearon algunas ideas locas nuevecitas, unas de poca factura, otras ambiciosas, todas realizables. Hace un par de años busqué sin éxito financiamiento para un proyecto que pienso puedo retomar (con financiamiento propio por ahora), y que ya tiene algunas piezas construidas (para quienes siguen mis tweets, podrán encontrar las piezas salteadas en ellos, no fue intencional hacerlo así, solo publiqué lo encontrado, y ahora todo encaja), y otras que deben construirse para darle forma y sabor al proyecto. No me considero dueño de esa idea, y supongo que a mas de uno se le habrá ocurrido y que de seguro estarán en construcción actualmente, básicamente mi idea es construir un enjambre de pequeños robots, autómatas pero que colaboren entre sí, que al recorrer el ambiente donde se encuentren, puedan reconstruir ese ambiente, es decir, sin el conocimiento previo de donde se encuentran, y recorriendo poco a poco ese ambiente, pueda obtenerse una recostrucción tridimensional de él. Puntos importantes: que cada robot sea autómata, de manera que incluso solo un robot pueda realizar la tarea completamente, pero al haber mas de uno, colaboren para no recorrer el espacio que él o los otros ya han recorrido. El resultado final, la recostrucción en 3D de todo cuanto se encuentra en el recorrido de los robots. ¿Aplicaciones? Menciono una: cuando se trata de rescatar a las víctimas de un derrumbe, es importante para los rescatistas conocer por donde deben transitar hasta llegar a una víctima, este enjambre de robots pueden realizar esa tarea, incluso hasta llegar a cada una de las personas, dejando rastro de por donde un ser humano pueda pasar y por donde no. Es una de las que se me ocurre actualmente, pero la aplicabilidad con seguridad llegará cuando la herramienta exista.


Mi entusiasmo es mayúculo, este mismo mes comienzo a darle forma y a dar los primeros pasos en ese camino, pasos pequeños que me permitan armar poco a poco las ideas que vayan surgiendo, seguramente hará falta colaboración de todo tipo, si alguien quiere unirse al equipo, sea bienvenido.

Gracias por leerme.

Algunos links de interés:
http://arduino.cc/en/
http://arduino.cc/es/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Piedra y El Pajarito

La vida te da sorpresas

Reflexión - La Paradoja